¿Eres conductor de Plataforma en EE.UU.? Esto es lo que el IRS no quiere que ignores (y cómo evitar dolores de cabeza con tus impuestos)

Impuestos Conductores

Ser tu propio jefe es libertad… hasta que llega la temporada de impuestos

Trabajar para plataformas como Uber, Lyft, InstaCart o DoorDash te da la libertad de elegir tus horarios, ganar ingresos extra y moverte por la ciudad con independencia. Pero hay una verdad que pocos mencionan hasta que ya es demasiado tarde:

¡También eres responsable de tu propia declaración de impuestos!

Y créenos: el IRS no se olvida de ti.

¿Por qué es tan importante declarar impuestos como conductor?

Muchos conductores cometen un error común: creen que, al no tener un empleador tradicional, no están obligados a reportar ingresos o que pueden declarar “lo que quieran”. Pero la realidad es esta:

  • Todas las plataformas de rideshare y delivery reportan tus ingresos al IRS.

  • Si ganaste más de $600 en el año, recibirás un Formulario 1099-NEC o 1099-K.

  • Si no declaras correctamente, podrías enfrentar multas, recargos e incluso auditorías.

💡 Y sí, aunque te paguen en efectivo o mediante apps como Cash App, Zelle o Venmo, el IRS puede rastrear tus movimientos.

¿Qué significa esto para ti como conductor independiente?

Ser un “self-employed” (trabajador independiente) significa que eres responsable de:

  1. Reportar tus ingresos exactos.

  2. Pagar impuestos de trabajo por cuenta propia (Self-Employment Tax).

  3. Deducir gastos legítimos, como gasolina, mantenimiento, uso del celular, etc.

  4. Mantener registros claros de tus viajes, ingresos y gastos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked*